El portal de búsqueda más conocido del mundo, Google, aprovechó la reunión de la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático –la COP16 celebrada en Cancún, México– para anunciar una nueva herramienta que permitirá, a los usuarios de la Red, consultar fácilmente los cambios climáticos producidos a lo largo del último cuarto de siglo.
Este nuevo instrumento bautizado con el nombre de “Google Earth Engine” (GEE) formará parte de la conocidísima herramienta “Google Earth” y entre sus muchos objetivos, tendrá como principal poner a disposición de los científicos un mapa mundial detallado para la observación del incremento mundial de las temperaturas, de la degradación forestal o los cambios producidos en la superficie terrestre.
Rebecca Moore, ingeniera jefe del proyecto GEE que forma parte de la empresa “Mountain View” fue la encargada de presentar esta nueva aplicación en un foro, el día dos de diciembre, celebrado dentro de la Convención Marco de Naciones Unidades para el cambio climático.
Allí dijo que la compañía “lanzaba un nuevo producto en Google Labs llamado Google Earth Engine, una nueva plataforma tecnológica que pone online una cantidad nunca antes vista de imágenes de satélite, actuales e históricas”.
Moore también comunico que “el año pasado ya enseñamos un prototipo temprano y desde entonces, hemos avanzado mucho en el desarrollo de la plataforma”.
La aplicación práctica del GEE se puede llevar a varios terrenos entre los que se incluyen la visión de zonas específicas del planeta y su evolución a lo largo de 25 años. Esta posibilidad ofrece a los científicos poder obtener datos directos y contrastados, por ejemplo, de zonas que han cambiado durante las últimas décadas por culpa del cambio climático.
Otra aplicación sería la observación del avance rápido y constante que supone la tala de árboles indiscriminada que acaba con grandes extensiones de bosques y selvas y otros usos, menos científicos pero si interesantes, como la utilización de esta plataforma para comprobar, por ejemplo, como han cambiado nuestras ciudades desde que Google tiene constancia.
Esta es la sexta versión de Google Earth que sale a la luz y desde luego, es una de las más revolucionarias ya que sus múltiples aplicaciones proporcionarán información y datos veraces sobre determinados aspectos, como el clima que han tenido lugar a lo largo de los últimos 25 años.
“Ahora los científicos podrán construir aplicaciones para analizar datos en Google Earth Engine, algo que beneficiará en muchos aspectos a estos investigadores” según aseguró Moore en un comunicado oficial de Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario